
Tendrá lugar en el Teatro Auditorio "Gran Casino" de Salas de los Infantes (Burgos), a las 23:30 horas.
Las entradas podrán comprarse de forma anticipada en el Museo de Dinosaurios y en el Bar La Fragata, por 10 euros y en la taquilla por 12 euros.
Jorge Pardo es uno de los autores e intérpretes internacionales más reconocidos en un género que fusiona jazz y flamenco y ha trabajado con artistas de la talla de Camarón de la Isla, Paco de Lucía, Tete Montoliu, Diego Carrasco, Pat Metheny, Pedro Iturralde o Chano Domínguez. En su música también caben ritmos árabes, africanos y americanos.
Jorge Pardo lleva desarrollando una carrera excepcional desde hace nada menos que 40 años. Ha trabajado con distintas formaciones y colaboradores, entre las que destaca el Sexteto de Paco de Lucía, el trío D´3 o el pianista Gil Goldstein. En su haber se cuentan conciertos y colaboraciones con músicos de todo tipo, desde Chick Corea, Astrid Gilberto o Lou Bennett, a Ketama o La Barbería del Sur, pasando por Albert Pla o Mecano (suyo es el solo de saxo que suena en la famosa Cruz de navajas).
Recientemente, Jorge Pardo ha editado "Huellas", que incluye 18 composiciones propias en cuya grabación han intervenido numerosos músicos tanto del jazz como del flamenco. Si bien "Huellas" se estrenó con un sexteto, se trata de un trabajo adaptable a variados formatos.
En su página web se recoge: "Huellas" sabe a jazz y vientos flamencos, está llena de frescura y vitalidad, y de alguna manera; aúna vanguardia compositora junto a la destilada y concentrada esencia del flamenco. Una visión de este arte visto desde fuera para dentro y desde dentro para fuera. Un sentimiento flamenco entre el sonido de una banda de jazz. Una visión de la improvisación con nuevas referencias. Encuentro y dispersión al mismo compás. Una ejecución para quienes sienten, respiran y conocen esos fundamentos, que no son otros que los del alma más profunda donde no existe el tiempo ni el lugar…
En esta edición de las Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno, el Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas añade a ese completísimo significado de “Huellas” el de los restos, las improntas que los seres del mesozoico han dejado en los yacimientos de fósiles de Castilla y León y especialmente los visitables en los yacimientos de icnitas de dinosaurios del entorno de Salas de los Infantes, así como en el Museo de Dinosaurios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario